jueves, 1 de agosto de 2013

MEDIOS  DE COMUNICACIÓN 


Medios  de  comunicación masivos o de  masas (término también muy utilizado  directamente  en  ingles: mass media)son los  medios de comunicación  recibidos  simultáneamente por una  gran  audiencia, equivalente al concepto   sociológico  de masas  o al concepto  comunicativo del publico.
La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula  específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.






Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.
La comunicación masiva  es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación masivos  son sólo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.
Los medios de comunicación masivos  se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, como es la sociedad masiva, que tiene su origen en la Edad Contemporánea y que se caracteriza por la revolución industrial, que produce el abandono de la agricultura en favor de la industria y los servicios, grandes movimientos demográficos que incluyen el éxodo rural, y la mecanización del trabajo, que hace que las máquinas sustituyan a los artesanos. Los grandes cambios sociales de la sociedad industrial van acompañados de un cambio en la visión individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades.
La historia de los medios de comunicación está muy ligada al desarrollo de la tecnología, el desarrollo económico de los últimos cien años ha llevado a poder ofrecer al gran público, a precios cada vez más bajos, una serie de productos relacionados con la comunicación. Desde la época de oro de la prensa escrita, cuando en EE. UU. Los diarios fueron bajando sus precios, hasta llegar a ser asequibles para cualquier trabajador, hasta la popularización de Internet  La incidencia en la sociedad de esta nueva forma comunicativa ha sido muy diversa, en parte ha hecho disminuir la comunicación interpersonal directa y también ha facilitado la creación de una opinión pública. Los medios de comunicación de masas se usan en la publicidad y la propaganda política directa o indirecta.




Antes  de este suceso  aparecieron diferentes medios de comunicación como:



  • La radio 
  • El teléfono
  • El periódico
  • El  cine
  • La televisión
  • El  fax
  • El Internet

LA RADIO.


Los grandes pasos que hemos dado en el campo de la tecnología a partir del siglo XX nos ha abierto las puertas a muchas de las tecnologías que hoy en días disponemos.  El medio radiofónico es uno de los sectores beneficiados.  Actualmente, cualquier usuario que cuente con una conexión a Internet puede disfrutar de cualquier emisora del mundo.  Los límites espacio y tiempo han desaparecido en pocos años. 
Inicialmente, la radio no pretendía cubrir una función comercial, ni de entretenimiento, de hecho su origen tuvo lugar antes de la II Guerra Mundial, momento a partir del cual, la radio experimentó grandes avances en su tecnología.  Por su naturaleza, resultaba ser un excelente medio de masas y pronto se convirtió en ello.  En 1925 ya estaban en funcionamiento entorno unas 600 emisoras por todo el mundo, y tan solo 35 años después éstas alcanzaban las diez mil.




EL TELÉFONO.



El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos personas a la vez. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.Como todos sabemos  el  teléfono  desde que  apareció y trajo muchas ventajas en nuestras  vidas  sin mayor costo y con un  gran beneficio mundial.





EL PERIÓDICO. 


La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio Cesar  hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia se vendían hojas al precio de una gaceta  (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea.
En los siglos XVIII Y XIX los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos.
        

Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. En los Estados Unidos, empresarios como  Joseph Pulitzer y William Randolfh Hearts crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).Nuevas invenciones, como el telégrafo  facilitaron la obtención de noticias. La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías.
Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa.
En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que tomaron gran parte del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los hechos de actualidad. Las primeras emisiones de televisión se hicieron en los Estados Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión competía con la radio en la posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la imagen.
El periodismo creó, por sus necesidades de rápida lectura y comprensión y su supuesta neutralidad, un estilo redaccional que ha nutrido a numerosos escritores, los cuales formaron parte de sus planteles y se destacaron en sus columnas. Además ha creado prestigiosos y serios comentaristas de la vida social y política, vistió sus páginas con buenos humoristas y dibujantes; ha desarrollado desde el proyecto costumbrista hasta la investigación documentada. El periodismo es una profesión riesgosa, muchos periodistas han encontrado la muerte en el ejercicio de su profesión. El periodismo es considerado por algunos autores como el cuarto poder de las grandes democracias occidentales (los tres primeros son los que establecen las constituciones modernas: poder ejecutivo, legislativo y judicial). 


EL CINE. 


El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.Como   hoy día  publican en otros medios de comunicación    de  una u otra forma los  
nuevos lanzamientos   en las salas  de cine.







LA TELEVISIÓN.


Se pueden rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladimir Zworkyn. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia.
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó la Guerra  hasta la  fecha.
La televisión es una fuente  muy importante en  nuestras vida  esta  de una  u  otra forma   ha  estado  en ellas,la televisión  nos informa  de  muchos  sucesos que ocurren,a  su vez  nos  educa  con  programas  totalmente  educativos, también nos entretienen con   programas  actos para  cada   una de las áreas para lo  que  lo manejan.  



EL FAX.


Fax  a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico.



LA INTERNET.

·         Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.[5] Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
·         Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.
·         En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.



BENEFICIOS:
  • Hace que la comunicación sea mucho más sencilla y sin mayores costos.
  • Hace posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
  • Permite buscar información de manera sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
  • Es posible encontrar opiniones y puntos de vista diferente sobre alguna noticia así como temas de investigación.
  • Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
  • La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos Internet.
  • Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
  • El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
  • Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países.
  • Es posible hacer transacciones financieras.
  • Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.



PERJUICIOS:
  • Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
  • Genera una gran dependencia o vicio del Internet, y así te  descuidas de muchas cosas personales o laborales.
  • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
  • El principal puente de la piratería es el Internet.
  • Distrae a los empleados en su trabajo.
  • Dependencia de procesos. Si hay un corte de Internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
  • Consumo mayor de energía eléctrica, lo cual no contribuye con el medio ambiente.
  • La existencia y la proliferación de los virus, el phising, etc.



Este  ultimo  medio de comunicación es el mas  moderno   ya  que  en este  están  muchos de los otros medios de  comunicación  llegando  al  termino  que  la Internet   es el  medio de comunicación mas avanzada   de los existentes medios.

2 comentarios:

  1. Integrantes:
    Xiomara Alvares
    Fernanda Bueno
    Karen Aldana
    Brayan Guevara
    Milady Batanero
    katherine Correa
    Dario Sarmiento

    ResponderEliminar
  2. muy bien por el trabajo y cumplimiento de sus deberes académicos.....la valoración que hice fue de 4,0

    ResponderEliminar